domingo, 15 de noviembre de 2009

Caso PUCP

Actualmente, los spots publicitarios racistas se están haciendo más visibles en el Perú. Uno de estos, por ejemplo, es la propaganda de chinchin de Winters donde se presenta claramente la discriminación racial a un personaje de color. Otro ejemplo es el afiche del festival de cine de Lima, en el cual se muestra claramente la discriminación a un hombre peruano con rasgos indígenas.

Este
afiche fue el spot publicitario del “Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima”. El año 2007 inició una gran polémica por la imagen racista que presentaba, en la cual se aprecia claramente que justo la persona de tez mestiza no da la cara y da la sensación de que se aleja del cine porque no puede entrar a este. Las criticas tan duras que se dieron por esta publicidad fueron iniciadas a base de que el promotor de este evento es la universidad Católica del Perú, la misma que esta en total desacuerdo con la desigualdad de razas y apoya a toda costa el antirracismo. Es por eso que la gente comento negativamente esta publicidad ya que, si la universidad tenia esos principios jamás debió de publicar un afiche tan segregacionista.


A consecuencia de esta cruda imagen, el promotor cultural Alfredo
Vanini, quien en ese entonces trabajaba en la conocida universidad, critica públicamente este anuncio en “la carta abierta de Alfredo Vanini”, en la cual recalca que todos los peruanos tienen el racismo en el ADN y aunque uno quiera negarlo, de una u otra manera se les saldrá en alguna ocasión. También, afirma que el racismo no solo es de personas de tez blanca hacia sujetos de origen indígena, sino que también de los blanco hacia los de color oscuro; es decir, del andino hacia el blanco, del negro hacia el andino y viceversa.


Gracias al comentario hecho por este reconocido personaje, se llega a la conclusión de que a pesar de algunos peruanos estén en contra del racismo y apoyen la igualdad de razas puede que recurran a
publicidades como estas para llamar la atención del cliente, en este caso la PUCP (organizador del festival ). Este concepto del peruano reafirma la problemática que se plantea en el blog, hacer publicidad a base de comerciales racistas que llaman la atención del cliente por ser entretenidas o simplemente pintorescas. También cave recalcar que el racismo es un problema profundamente arraigado en la sociedad peruana, a consecuencia de esto, se puede apreciar en diferentes aspectos en la sociedad.



Fuentes:
➢ “la carta abierta de Alfredo Vanini”: http://lahabitaciondehenryspencer.com/2007/08/07/carta-abierta-de-alfredo-vanini/
➢ Critica publica de Vanini en contra del spot creado para el festival de cine en lima 2007 http://lahabitaciondehenryspencer.com/2007/08/04/festival-de-lima-alfredo-vanini-y-el-controvertido-afiche-del-festival/